in

Blas Durán

Biografía de Blas Durán
Biografía de Blas Durán "El Conejo"

Blas Durán fue un cantante y compositor dominicano que cultivó los géneros bachata y merengue. «El Toro», como también se le conoce, es uno de los artistas más importantes y reconocidos en la República Dominicana, siendo el precursor de la bachata moderna. 

Biografía de Blas Durán

Blas Durán nació el 3 de septiembre de 1949, en Las Colmenas, Nagua, República Dominicana. El artista es el único varón, y el menor de los hijos de Emiliano Durán y Ana Rita Paredes. A la edad de doce años, el joven de Nagua se mudó a Santo Domingo, donde comenzó a trabajar como obrero en la entonces Secretaría de Obras Públicas. Sin embargo, este estaba destinado a ejercer otra labor, ya que no pasaba un día en que no pensara en dedicarse profesionalmente a la música. 

Inicios de Blas Durán en la música

Decidido a abrirse camino en el arte, en el año 1962, Blas Durán visitó a su primo, el destacado guitarrista y cantante: Edilio Paredes, quien le mostró los primeros pasos en la música. Allí, el artista conoció los estudios de grabación donde comenzó a producir sus primeras canciones. 

«Que bien lo hiciste», bachata que es también conocida como «Abusadora» y es un gran éxito de Blas Durán

Posteriormente, en 1969, Blas Durán grabó su primer sencillo, el cual tituló “Clavelito”. Gracias a esa canción, Durán conoció al empresario artístico: Bienvenido Rodríguez, propietario de Radio Guarachita. Aracena se convirtió en su productor durante sus primeros años. Luego, el intérprete nagüero comenzó a ser parte del sello discográfico Karen Récords, con quienes firmó un contrato de tres años. 

Faceta de Blas Durán como merenguero

Durante el inicio de la década del 70, el Toro tuvo que enfrentarse a la censura que vivieron los artistas de la bachata, debido al doble sentido contenido en sus temas y en los de otros bachateros. Es en esa época que Durán incursionó como vocalista de varias agrupaciones de merengue, entre ellas: Aníbal Bravo y su grupo «Típica Dominicana». Gracias a la popularidad alcanzada por el Toro como cantante de merengue, este pudo realizar colaboraciones con afamados merengueros. Dentro de estos, destaca el tema: “Los feos” junto a Johnny Ventura y «La Luz», con el Cieguito de Nagua.

Regreso de Blas Durán a la bachata

A pesar de haber conseguido popularidad como merenguero, el Toro nunca dejó de cultivar la bachata y en 1972, pasó a ser parte de José Luis Récords. Con dicho sello, el artista de Nagua grabó los temas “Tu Carnaval Pasó”, “O él o yo”, “Te Equivocaste”, entre otros. Con dicha disquera, el Toro permaneció hasta el 1974, cuando firmó un contrato con Unidad Récords. Durante este tiempo, el artista también inició un proyecto en el que interpretaba merengue. Posteriormente, en 1976, el bachatero grabó una producción fuera de una casa disquera, con sus propios recursos. Con ese disco, el Toro hizo su primera gira a Estados Unidos en 1978. 

Luego, en 1985, el cantautor de Nagua decidió experimentar con su grupo de bachata, agregándole guitarra eléctrica, percusión, trombón, entre otros instrumentos. Es ahí donde se empieza a fraguar lo que hoy se conoce como bachata moderna. Asimismo, en 1993, Blas Durán internacionalizó su carrera alrededor de toda América, viajando por Bahamas, Honduras, Curazao, Guatemala, Panamá, entre otros.  

Incursión de Blas Durán en la televisión

El carácter polivalente del Toro le permitió incursionar en la «pantalla chica», donde fungió como director del programa de humor: Noticiario Desinformativo, junto a los comediantes Félix Peña y Rafael Alduey. El espacio semanal de humor no solo gozó de gran rating, sino que también sirvió de vitrina a muchos de los mejores humoristas dominicanos de la década de los 90.

Discografía de Blas Durán
Imagen de Blas Durán en su juventud

Enfermedad, Retiro y muerte de Blas Durán

La etapa de vejez fue una de las más difíciles en la vida de Blas Durán, quien sufrió de múltiples achaques y enfermedades a los que tuvo que sobrevivir sin la compañía de su familia. En el año 2000 al Toro se le diagnosticó el trastorno neurodegenerativo: «mal de Parkinson», el cual empeoró su capacidad de desarrollar labores diarias. Como resultado de su condición, en 2015 Durán se retiró de forma definitiva de la música.

Además, según su amigo y cuidador: Félix Peña, durante los últimos años de su vida, el Toro sufrió más de 10 derrames cerebrales y en 2021 tuvo que ser internado en estado de gravedad, luego de padecer Covid-19. Durante ese tiempo, el bachatero de Nagua fue visitado por la estrella de la bachata: Romeo Santos. Blas Durán sobrevivió al Covid, pero la madrugada del martes 28 de marzo de 2023 el bachatero de Nagua falleció en Santo Domingo a causa de problemas de circulación.

Aportes de Blas Durán a la bachata

A pesar de la censura que tuvo que enfrentar Blas Durán, debido a la letra cruda de muchas de sus canciones, este realizó aportes considerables a la bachata. Durán fue un innovador del ritmo que orquestó la bachata y la innovó con instrumentos tan novedosos como la guitarra eléctrica. Dicho aporte ayudó a que la bachata empezara a ser consumida por los jóvenes, ya que antes de Durán la musica de amargue era considerada por estos una «musica de viejos».

De igual manera, algunos investigadores de la bachata, como David Wayne consideran que la etapa del doble sentido [encabezada por Blas Durán, ] fue vital para que la bachata dejara de imitar las letras y música del bolero y se definiera como un género musical distinto.

La influencia de Blas Durán en la bachata es más que notable en la música de muchos de los bachateros modernos, quienes grabaron letra de doble sentido e hicieron de la bachata una música más pesada y rítmica. Dentro de los bachateros destacados que confiesan haber sido influenciados por la música de Bas Durán se encuentran: Luis Vargas, El Chaval de la Bachata, Romeo Santos y Henry Santos.

Álbumes de Blas Durán 

  • El rico sabor del merengue (1978)
  • El doctorcito (1978)
  • El peligroso Vol. 3 (1978)
  • Blas Durán (1979)
  • Orquesta la Nueva Fuerza (1980)
  • El peligroso Vol. 4 (1980)
  • ¡Conquistando! (1981)
  • Cuánto valen tus caricias (1981)
  • El peligroso (1982)
  • El consejo a las mujeres (1985)
  • El ripio de peso (1988)
  • El palito (1988)
  • A rojo vivo (1990)
  • El carnicero (1991)
  • Bachata pueblo (1992)
  • El Piogán (1993)
  • La mujer que baila (1995)
  • Merengue loco (1997)
  • Más serio que nunca (2000)
  • La vara (2005)
  • El peligroso Vol. 1: 15 éxitos (1984)
  • 15 éxitos (1988)
  • Estelares de Blas Durán (1997)
  • Época de oro (1998)

Referencias

“Bachatero B. Durán en Estado Delicado Por Covid-19.” Color Visión, 18 Oct. 2021, https://colorvision.com.do/bachatero-blas-duran-en-estado-delicado-por-covid-19/.

“Biografía de Blas Durán.” Buena Musica.com, https://www.buenamusica.com/blas-duran/biografia.

“Blas Durán.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 6 July. 2022, es.wikipedia.org/wiki/Blas_Dur%C3%A1n.

“Blas D. a Su Familia: ‘Vengan a Verme’.” LosMocanos.com, 21 Mar. 2020, https://www.losmocanos.com/blas-duran-a-su-familia-vengan-a-verme/.

«Blas D.: El Padre de la bachata moderna.» IASO Records, http://www.iasorecords.com/es/artists/blas-duran-el-padre-de-la-bachata-moderna

Written by Luis Becker Cabrera

El autor cursó una maestría en Lengua y Literatura Inglesa, en la Universidad Católica Fu Jen, Taiwan. Allí también ralizó estudios de Lengua y Cultura China. Actualmente es profesor universitario y amante de las lenguas extranjeras, los deportes, la cultura y el estudio de la música dominicana; en especial la bachata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Biografía de Chicho Severino

Chicho Severino

Bachatas para enamorar a una mujer

Mejores Bachatas de Luis Vargas para enamorar a una Mujer