in

No debemos exigirle a Romeo Santos que se declare solamente dominicano

No debemos exigirle a Romeo Santos
Romeo Santos El rey de la Bachata Urbana

A muchos dominicanos nos llena de orgullo que Romeo Santos, el Rey de la Bachata urbana y uno de los artistas latinos más exitosos de la década, sea el mayor representante de la música quisqueyana actual. Pero el rumor de que varias veces ha negado ser dominicano ah ha herido la sensibilidad de mucha gente y por eso muchas personas cegadas por el fanatismo han querido exigirle a romeo que se declare dominicano y solo dominicano.

Sin embargo, cuando se aborda el tema desde un punto de vista objetivo, la realidad es que no debemos exigirle a Romeo Santos que sea dominicano. Las razones se ofrecerán en este artículo. El tema será abordado desde la perspectiva del escritor Amin Maalouf en el prefacio y primer ensayo de su obra identidades asesinas. En el libro, Maalouf persigue descubrir ¿qué incita a algunas personas a recurrir a la violencia por razones de identidad?

Esto nos lleva a preguntarnos si podemos pedirle tal acto a Romeo Santos, nuestra respuesta es no. Sin embargo, el hecho de que Romeo cante música dominicana nos lleva a pensar que es más dominicano que boricua o americano. Lo cual tampoco es correcto desde la perspectiva de Maalouf, ya que similar a Alex Rodríguez, Karl Towns y Mariano Díaz, Romeo Santos tiene una identidad compleja.

Esto quiere decir que su identidad posee pertenencias múltiples, porque Romeo Santos nació y creció en los Estados Unidos en una familia formada por una madre boricua y un padre dominicano. No obstante, en los Estados Unidos, Romeo Santos podría no ser considerado un americano auténtico, porque a pesar de hablar inglés, este además se expresa y canta en español, y es un mulato descendiente de inmigrantes.

Sin embargo, para algunas personas de la Isla del Encanto, Romeo Santos tampoco es un boricua auténtico, porque canta bachata, habla inglés y no nació, ni creció ni ha vivido en Puerto Rico. Igual le consideran algunos dominicanos por muchas de las razones ya mencionadas en el último ejemplo.

¿Entonces Romeo Santos no es dominicano ni de ninguno de esos países? SÍ lo es. De acuerdo, ¿Entonces Romeo es mitad americano, mitad boricua y mitad dominicano? No, ya que según Maalouf, la identidad no se divide en mitades ni en tercios ni en zonas.

¿Podemos entonces asumir que Romeo Santos tiene varias identidades? Tampoco. Maalouf plantearía que la identidad de Romeo es solo una y está conformada no solamente de sus documentos personales, sino también de su pertenencia a un país de origen, una familia, lengua, religión, oficio, pasatiempo, equipo deportivo, etc.

¿Entonces el hecho de Romeo Santos tener más de tres países de origen le hace ser un dominicano especial? Para nada. Romeo Santos es un dominicano y punto. Ya que no hay dos dominicanos iguales. Conozco a dominicanos que nacieron en Alemania y portan pasaporte quisqueyano y nunca han venido al país y están más enterados de la República Dominicana y consumen más comida música, deporte y cultura nuestra que muchos que viven aquí y que, sin embargo, no bailan ni cantan bachata y prefieren el sushi, el futbol y el rock en inglés. Cabe destacar que ninguno de los personajes de los dos ejemplos deja de ser dominicanos.

¿Por qué no debemos exigirle a Romeo Santos que se declare solamente dominicano?

Si seguimos la perspectiva de Maalouf, no podemos pedirle a Romeo Santos que lo haga porque, en primer lugar, Romeo es dominicano. De igual manera, si lo empujamos a renunciar a sus pertenencias americana y boricua y declararse exclusivamente dominicano, este se verá frustrado por tener que negar los vínculos consanguíneos y culturales que le unen a Puerto Rico y a Estados Unidos.

La acción, además de deshonesta, sería también vista como una traición por las personas de esas naciones. Recordemos lo que sucedió en 2019, cuando al ser cuestionado por la ola de violencia sucedida en Dominicana, Romeo dijo que su madre es puertorriqueña y su padre dominicano, pero que él era nacido y criado en el Bronx y solo representaba. Lo cual fue mal visto por muchos dominicanos.

De igual forma, Santos podría alejarse de la pertenencia que le obliga a negar a otra, ya que como dice Maalouf, las personas tienden a identificarse más con la pertenencia que le es atacada. Más importante aún, al exigirle a Romeo Santos que se autodenomine exclusivamente dominicano, este podría reaccionar de forma violenta por no permitírsele expresar una o varias de sus pertenencias, como ocurre en el caso de algunos ciudadanos árabes y de otros países.

Al contrario, si aceptamos que como todos nosotros romeo es un dominicano único por los elementos exclusivos que conforman su identidad, este podrá vivirla a plenitud, sin ningún tipo de trauma, y la suya será para él y para nosotros una experiencia enriquecedora.

Written by Luis Becker Cabrera

El autor cursó una maestría en Lengua y Literatura Inglesa, en la Universidad Católica Fu Jen, Taiwan. Allí también ralizó estudios de Lengua y Cultura China. Actualmente es profesor universitario y amante de las lenguas extranjeras, los deportes, la cultura y el estudio de la música dominicana; en especial la bachata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Biografía de Isidro Melo el Escorpión

Melo el Escorpión 

Jimmy Bauer Cuidado

Cuidado con Jimmy Bauer