in

El Varón de la Bachata

Biografía de El Varón de la Bachata
El Varón de la Bachata

El Varón de la Bachata es uno de los artistas del Género Amargue más reconocidos dentro y fuera de la República Dominicana. El músico y cantante de bachata destaca por su gran versatilidad y destreza en la música, además de poseer un estilo bastante particular y fácil de identificar. 

Biografía del Varón de la Bachata

Eduardo Acevedo Cabrera, cuyo nombre artístico es: «El Varón de la Bachata», nació el día 13 de octubre de 1978 en el municipio: La Isabela, Puerto Plata, República Dominicana. Desde temprana edad el cantante puertoplateño ha sentido una gran admiración por intérpretes del Género Amargue, incluyendo a Anthony Santos, Zacarías Ferreira y Raulín Rodríguez. Motivado por el éxito de dichos artistas, el bachatero decidió desde su infancia seguir su camino por el mundo de la música. 

Inicios del Varón de la Bachata

El Varón de la Bachata dio sus primeros pasos en la música a los nueve años, cuando aprendió las primeras tonadas musicales y rítmicas. Luego, durante sus años de juventud, el bachatero de La Isabela, formó una pequeña agrupación junto a sus hermanos José Luis, Carlos, y Filiberto Acevedo. Junto a ellos, el novel artista tocaba en distintos clubes y centros de entretenimientos de la zona norte. Posteriormente, el locutor Salvador Vélez, mejor conocido como DJ Vélez, le dio la oportunidad de impulsar su carrera de manera profesional. 

Etapas en la carrera del Varón de la Bachata

El Varón de la Bachata firmó su primer contrato con una disquera llamada Megapro, con la cual se mantuvo por diversos años. Sin embargo, a pesar de haber dado sus primeros pasos como músico profesional, este no tuvo gran éxito desde el inicio. En ese entonces el bachatero pasó por momentos difíciles, en los que estuvo a punto de renunciar a hacer carrera como artista. 

No obstante, la pasión que El Varón de la Bachata sentía por la música y su gran deseo de aprender, lo mantuvieron a flote. Más adelante, gracias a sus letras románticas, su estilo personal y la manera creativa y original en que desarrolló su carrera, este pudo alcanzar la popularidad y aclamación que hoy ostenta. Su momento de éxito llegó en 2011 con la canción «Flor Prohibida», un vallenato que él adaptó al ritmo de bachata y se convirtió en un hit inmediato que se mantuvo sonando durante gran parte de ese año.

«Flor Prohibida», primer hit del Varón de la Bachata

Carrera internacional

Luego de varios años con una gran trayectoria musical a nivel nacional, a finales del año 2015, El Varón de la Bachata llevó su música a los Estados Unidos. Allí, realizó su primera gira musical en el extranjero. 

Discografía del Varón de la Bachata

  • Alma Perdida (2014)
  • Destino (2016)
  • Sangre de Vino (2018)
  • Mercedes (2020)
  • Quédate (2020)
  • Amor 2020 (2020)

Referencias

Baldera, Emelyn. “Un Varón de la Bachata con Voz de ‘Mayimbe.’” Listindiario.com, Listín Diario, 12 Sept. 2011, listindiario.com/entretenimiento/2011/09/12/203178/un-varon-de-la-bachata-con-voz-de-mayimbenbspnbspnbsp.

“Biografía de El Varón de la Bachata.” Musica.com, www.musica.com/letras.asp?biografia=40308.

Written by Luis Becker Cabrera

El autor cursó una maestría en Lengua y Literatura Inglesa, en la Universidad Católica Fu Jen, Taiwan. Allí también ralizó estudios de Lengua y Cultura China. Actualmente es profesor universitario y amante de las lenguas extranjeras, los deportes, la cultura y el estudio de la música dominicana; en especial la bachata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Lloro del Macho en la Bachata

El lloro del macho en la bachata

Figuras literarias en la letra de Romeo Santos

Figuras literarias en la letra de Romeo Santos