Juan Luis Guerra es un cantante, compositor, músico, arreglista, productor y empresario dominicano. Guerra es considerado uno de los artistas más influyentes de su país, siendo el ganador de 26 premios Grammy y 3 Latin Billboards. Además, el popular cantautor quisqueyano cuenta con más de 70 millones de discos vendidos.
- Artículo relacionado: BACHATEROS DESTACADOS
El ídolo de la música caribeña es también uno de los artistas más versátiles de la República Dominicana, siendo intérprete de géneros como bachata, merengue, mambo, balada romántica, pop latino y salsa. El polifacético cantautor es, desde sus inicios, un ícono de la música dominicana, pues sus letras poseen una variedad que muy pocos artistas actuales pueden ostentar.
Tabla de contenidos
- 1 Biografía de Juan Luis Guerra
- 2 Inicios de Juan Luis Guerra en la música
- 3 Juan Luis Guerra y 4:40
- 4 Carrera de Juan Luis Guerra durante los 90
- 5 Retiro temporal y regreso a los escenarios
- 6 Carrera de Juan Luis Guerra en la actualidad
- 7 Colaboraciones destacadas
- 8 Canciones de Juan Luis Guerra escritas para otros artistas
- 9 Aportes de Juan Luis Guerra a la bachata
- 10 Discografía de Juan Luis Guerra
- 11 Premios
- 12 Referencias
Biografía de Juan Luis Guerra
Juan Luis Guerra Seijas nació el 7 de junio de 1957 en Santo Domingo, República Dominicana, fruto de la unión Guerra de Gilberto Guerra y Olga Seijas. Guerra estudió en el Colegio La Salle y, posteriormente, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde cursó la carrera de filosofía y letras. Más adelante, Juan Luis Guerra comenzó sus estudios de guitarra y teoría musical en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo. Después, el artista caribeño viajó a los Estados Unidos, donde se graduó de compositor de jazz en el Berklee College.
Inicios de Juan Luis Guerra en la música
La carrera de Juan Luis Guerra empezó en 1983, cuando este fue fichado por el empresario discográfico Bienvenido Rodríguez, dueño de Karen Récords. Bajo este sello disquero el artista dio un giro a su estilo musical, enfocándose más en el merengue que en el jazz.
Juan Luis Guerra y 4:40
Más adelante, en 1984, Juan Luis Guerra grabó su primer álbum junto a 4.40, llamado Soplando. Sin embargo, este disco no fue bien acogido por el público dominicano, pues también fue rechazado por su disquera. Luego, en 1985, el cantante y su agrupación lanzaron su segundo y tercer proyecto de estudio, llamado Mudanza y acarreo y Mientras más lo pienso… tú. Con dichos álbumes, el grupo Juan Luis Guerra y 4.40 comenzó a tener un poco más de reconocimiento. No obstante, no fue sino hasta 1986, con la grabación del video “Amor de Conuco”, que se abrieron las puertas hacia una carrera llena de éxitos para el cantante dominicano.
Durante ese año, Juan Luis Guerra y su grupo 4.40 ganarón el Premio Casandra al «Mejor Video Musical». Después, en 1988, la agrupación lanzó el álbum Ojalá que llueva café, logrando por primera vez proyectar su carrera a nivel internacional. El disco coincidió con la salida de la vocalista Maridalia Hernández de 4:40, quien emprendió carrera en solitario. Ante la ausencia de esta y su sustituta, Milagros Taveras, desde ese álbum, Guerra asumió el liderazgo vocal del grupo en su totalidad. En la propuesta musical, sobresale la canción «Ojalá que llueva café», la cual, junto al videoclip de la misma se convirtieron en un himno del canto a favor de los más necesitados. El disco es hoy día uno de los más emblemáticos de su carrera.

Carrera de Juan Luis Guerra durante los 90
Durante la década del 90 Juan Luis Guerra logró alcanzar números inéditos para él con respecto a popularidad y éxito en ventas de discos. En 1990, el cantautor dominicano lanzó el álbum Bachata Rosa, cuya canción principal lleva el mismo nombre. Con su propuesta, Guerra logró vender alrededor de 9 millones de discos, lo cual le permitió realizar presentaciones apoteósicas en instalaciones deportivas de América y Europa. Fruto del éxito de su propuesta, el ídolo caribeño ganó el premio Grammy anglosajón, el primero de su carrera.
Luego, en 1992, Guerra lanzó el disco Areito, con el cual homenajeó a los primeros pobladores de su tierra natal. Con ese nuevo proyecto musical, Guerra solo logró alcanzar alrededor de la mitad del éxito comercial de su propuesta anterior. Sin embargo, varios de sus temas de carácter social como El costo de la vida le granjearon conciertos multitudinarios en América y Europa y hoy en día son parte de las canciones más conocidas del artista.
Más adelante, en 1994, Juan Luis Guerra estrenó el disco Fogaraté, en el cual incursionó en la interpretación del merengue típico dominicano. En el proyecto, Guerra contó con la colaboración del destacado acordeonista Francisco Ulloa y su agrupación en el sencillo «La Cosquillita», el tema más popular del álbum. Además, el cantautor quisqueyano introdujo términos y coros propios del soukus de África a sus composiciones, los cuales son visibles en el nombre del disco «Fogaraté». Luego de este álbum, el ídolo de la música dominicana decidió retirarse de los escenarios por un tiempo, debido a los problemas de ansiedad que venía padeciendo como consecuencia de la gran demanda de trabajo que tenía desde principio de los 90.

Retiro temporal y regreso a los escenarios
En 1995, Juan Luis Guerra decidió retirarse de la música por un tiempo. Es en ese año que el artista quisqueyano fundó una emisora, con el nombre de “Viva FM” y el canal de televisión “Mango TV”. Dichos medios de comunicación, Guerra los utilizó como medios para difundir talentos dominicanos que tuvieran también una conexión con el cristianismo. Luego de 3 años de descanso, Juan Luis Guerra reactivó su carrera con el álbum No es lo Mismo ni es igual (1998) y el siguiente año, estrenó su sexto disco: Colección romántica.
Carrera de Juan Luis Guerra en la actualidad
La carrera musical de Guerra en la actualidad ha sido un poco más pausada con respecto al tiempo entre cada disco, pero más exitosa en materia de premios. En octubre de 2004, el popular cantautor dominicano asumió una nueva temática en su carrera con el álbum Para Ti. Dicho disco, está compuesto en su totalidad por canciones cristianas. Con este disco, Guerra obtuvo dos Grammy Latinos: «Mejor Álbum Cristiano» y «Mejor Canción Tropical». El mega éxito «Las avispas» es el tema más conocido del disco con el que Guerra celebró los 20 años de 4. 40 con el tour más extenso de su carrera.
Tres años más tarde, Juan Luis Guerra estrenó su disco de estudio número diez: La Llave de Mi Corazón (2007), álbum que toma el nombre de la canción más popular del disco. Esta nueva producción discográfica es un cocktail de los ritmos que caracterizan a Guerra, tales como la balada, bachata, mambo, merengue y salsa. Este disco es, según junto a Bachata Rosa, uno de los álbumes más románticos de su carrera. Luego de tres años, Guerra lanzó su siguiente propuesta musical: A son de Guerra. Con este nuevo disco, Guerra contó con la colaboración de Juanes, en la canción «La Calle». Sin embargo, el tema más popular del álbum es «Bachata en Fukuoka», el cual se convirtió en un éxito inmediato. Con el disco, Guerra ganó el Grammy Latino al «Álbum del Año» (2010).
El siguiente disco de Juan Luis Guerra, Todo Tiene Su Hora (2014), vio la luz cuatro años después. Este es uno de los discos más laureados en la carrera de Guerra. Con el disco, el ícono de la música dominicana obtuvo los premios: Álbum del año, Mejor Álbum tropical Contemporáneo y Mejor Canción tropical, por el sencillo: «Tus Besos», el más popular del álbum. Más adelante, en 2019, Juan Luis Guerra grabó Literal (2019). En este último disco Guerra mantiene su esencia polifacética y poli temática. La canción más popular del álbum es «Kitipun, Cantando bachata».
Colaboraciones destacadas
Durante su extensa carrera musical de más de tres décadas, Juan Luis Guerra ha sido invitado a participar en los discos de una gran cantidad de artistas destacados de América Latina. Una de las primeras colaboraciones de Guerra ha sido la que realizó en la canción «No he podido verte» que popularizó el cantante mexicano Emmanuel. El tema fue escrito por Guerra, quien además aparece en los coros africanos que dan inicio a la canción.
En 2006, Guerra fue invitado por la banda mexicana Maná para cantar junto a Fher el tema: «Bendita la luz», incluido en el disco Amar es combatir (2006). Ese mismo año, el cantante argentino Diego Torres contó con la participación de Juan Luis Guerra en su canción «Abriendo caminos», de su álbum Andando. Más adelante, Enrique Iglesias escribió la canción «Cuando me enamoro» con el fin de interpretarla junto a su ídolo Juan Luis Guerra. El tema forma parte de su producción Euphoria (2010).
Luego, en 2011, la «Reina del Merengue», Milly Quezada contó con la voz de Juan Luis Guerra para su canción: «Toma mi vida», del disco «Aquí estoy yo». Tres años después, el artista puertorriqueño Luis Fonsi grabó junto a Juan Luis Guerra el sencillo: «Llegaste tú», incluido en su producción discográfica 8 (2014). Luego, el «Rey de la bachata», Romeo Santos compuso la canción Carmín y cumplió su sueño de grabarla junto a Juan Luis Guerra. El sencillo forma parte de su álbum Golden (2017).

Canciones de Juan Luis Guerra escritas para otros artistas
Canción | Artista | Álbum | Año |
«No he podido verte» | Emmanuel | Vida | 1991 |
«Hasta que me olvides» | Luis Miguel | Aries | 1993 |
Te Propongo | Gilberto Santa Rosa | De Cara Al Viento | 1994 |
Yo te necesito | Luis Miguel | 33 | 2003 |

Aportes de Juan Luis Guerra a la bachata
Guerra es uno de los artistas que más ha aportado a la bachata. El cantautor dominicano forma parte de un grupo de artistas cultos que a finales de los 80 cultivaron la bachata de forma individual. Gracias a Guerra es que el mercado internacional conoce el término bachata, a través de su exitoso álbum Bachata Rosa (1991). Antes de Guerra, era difícil encontrar referncia sobre esta palabra en diccionarios y medios digitales de América Latina. De hecho, al buscar «bachata» en la importantísima enciclopedia Encarta (2000), la única referencia que aparecía era Juan Luis Guerra por su Bachata Rosa.
De modo podría asegurarse que si hoy en día el mundo conoce la bachata y la mira diferente a como lo hiciera dominicana hasta hace poco, es gracias a Juan Luis Guerra quien aún funge como embajador del género y promotor de su nombre. De igual forma, durante la modernización que ocurrió en la bachata durante la década del 90, dos de los bachateros más importantes de esa época grabaron canciones de Juan Luis Guerra. Estos son Luis Vargas («Burbujas de Amor») y Anthony Santos («Hay Mujer»).
Discografía de Juan Luis Guerra
- Soplando (1984)
- Mudanza y Acarreo (1985)
- Mientras más lo pienso…….tú (1987)
- Ojalá que llueva café (1990)
- Bachata Rosa (1991)
- Areito (1992)
- Fogaraté (1994)
- Ni es lo mismo ni es igual (1998)
- Para Ti (2004)
- La Llave de Mi Corazón (2007)
- A Son de Guerra (2011)
- Colección Cristiana (2012)
- A Son de Guerra Tour (2013)
- Todo Tiene Su Hora (2014)
- Literal (2019)

Premios
Año | Trabajo | Premio |
1992 | Bachata rosa | Mejor Álbum Latino Tropical, Premios Grammy |
2000 | Ni es lo mismo, ni es igual | Mejor álbum de merengue, Latin Grammy |
2000 | El Niagara En Bicicleta | Mejor canción tropical, Latin Grammy |
2005 | Para ti | Mejor Álbum Cristiano, Latin Grammy |
2005 | Las Avispas | Mejor Canción Tropical, Latin Grammy |
2007 | La llave de mi corazón | Álbum del Año, Latin Grammy |
2007 | La llave de mi corazón | Canción del año, Latin Grammy |
2007 | La llave de mi corazón | Mejor canción tropical, Latin Grammy |
2007 | Él mismo | Persona del año, Latin Grammy |
2008 | La llave de mi corazón | Mejor álbum tropical del año, Premios Grammy |
2010 | A son de Guerra | Álbum del año, Latin Grammy |
2010 | A son de Guerra | Mejor álbum tropical contemporáneo, Latin Grammy |
2010 | Bachata en Fukuoka | Mejor canción tropical, Latin Grammy |
2012 | Toma mi vida | Mejor canción tropical, Latin Grammy |
2012 | Como productor | Productor del año, Latin Grammy |
2013 | A son de guerra tour | Mejor álbum tropical contemporáneo, Latin Grammy |
2015 | Todo tiene su hora | Álbum del año, Latin Grammy |
2015 | Todo tiene su hora | Mejor álbum tropical contemporáneo, Latin Grammy |
2015 | Tus besos | Mejor canción tropical, Grammy Latinos |
Referencias
“A Son De Guerra.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 3 Dec. 2019, es.wikipedia.org/wiki/A_son_de_Guerra.
Felipe, Andrés. “Juan Luis Guerra.” Historia y Biografía De, 25 Nov. 2020, historia-biografia.com/juan-luis-guerra/
“Juan Luis Guerra.” Biografias y Vidas, www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guerra_juan_luis.htm.
“Juan Luis Guerra.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 10 Feb. 2021, en.wikipedia.org/wiki/Juan_Luis_Guerra.
“Para Ti.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 30 Nov. 2020, es.wikipedia.org/wiki/Para_ti.
“Sabías Que Juan Luis Guerra ha escrito canciones para otros artistas?” Hoytoronto, 7 Jan. 2016, www.hoytoronto.ca/2016/01/parte-1-sabias-que/.
“Todo Tiene Su Hora.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 28 Mar. 2020, es.wikipedia.org/wiki/Todo_tiene_su_hora.
One Comment
Leave a ReplyOne Ping
Pingback:Ciudades de origen de los bachateros