in

Luis Vargas

Biografía de Luis Vargas
Luis Vargas

Luis Vargas es un cantante, guitarrista y compositor dominicano. «El Rey Supremo de la Bachata«, como es apodado en el ámbito musical, es uno de los principales exponentes de la bachata. Vargas es además uno de los primeros bachateros que lograron popularizar su género musical y el principal fundador de la bachata moderna.

Entrevista a Luis Vargas

Biografía de Luis Vargas

Luis Rafael Valdez Vargas, conocido popularmente como Luis Vargas, nació el día 23 de mayo del año 1961, en el municipio de Santa Maria, Montecristi, República Dominicana. Vargas es hijo de Juan Valdez y Ana Vargas. De su madre, «El bachatero del pueblo», como también se le conoce, tomó el apellido que utiliza en su nombre artístico.

Durante sus primeros años de vida, Vargas pasó tiempo viviendo con su padre, quien le reprendía por sus travesuras y su madre quien le recibía cuando las cosas se tornaban difícil con su padre. Este último tomó la decisión de enlistarlo en el ejército dominicano con el fín de verle convertirse en un hombre de rango y honor.

Sin embargo, el destino parecía tenerle otro propósito a su hijo, quien renunció a la milicia al poco tiempo para dedicarse a practicar un arte que le maravillaba desde pequeño: la música. Luego de un tiempo, Luis Vargas conoció a un joven llamado «Abilo», quien se convirtió en su instructor de guitarra. Este le enseñó al intérprete los primeros tonos en el arte de la guitarra, con un instrumento que le había regalado su madre, Victoria. 

Inicios de Luis Vargas en la Música

Después de pasar un tiempo practicando la guitarra con «Abilo», Vargas se dedicó a tocar merengue típico, razón por cual introdujo la güira, tambora y acordeón a la bachata, debido a que dichos instrumentos se utilizaban en la música típica.

Sin Hueso (1989)
Sin Hueso (1989), tercer álbum de estudio de Luis Vargas

Fue en 1982 cuando Luis Vargas grabó sus primeras bachatas. Sin embargo, no fue hasta que decidió tocar merengue de cuerdas, cuando obtuvo reconocimiento. En ese entonces, Vargas imitaba a en sus merengues, tanto la temática de doble sentido de Blas Durán, como el estilo de tocar la guitarra del legendario Eladio Romero Santos. Vargas descubrió su estilo propio cuando en una fiesta fue presentado a Romero Santos como el músico que mejor le imitaba y este le reprochó copiarle y le aconsejó buscar su propio línea.

Luis Vargas en los Años 80

Durante sus primeros años de carrera (1983-89), Luis Vargas produjo, promocionó y vendió sus primeros temas por sí solo, yendo él mismo tienda por tienda a venderlos. Los discos de esa etapa incluyen: El Debate: Merengues de Verdad (1983), El Rey Supremo (1988) y Sin Hueso (1989). En ese tiempo, el bachatero de Santa María obtuvo el apoyo de diversos artistas locales, entre ellos, Pedro Pimentel, Artemio Sánchez, y Antonio Carrasco. Además, a pesar de no tener una gran acogida por el público, dichos álbumes llegaron a ser escuchado en diversas emisoras de su ciudad natal. 

Carrera de Luis Vargas en los 90

Luis Vargas estuvo durante 15 años promocionando y produciendo su trabajo en una disquera independiente, conocida en ese entonces como José Luis Récords, con la cual Vargas se posicionó como uno de los tres bachateros más populares de los 90. Durante ese tiempo, Vargas mantuvo una rivalidad artística con el exintegrante de su agrupación y artista independiente Anthony Santos «El Mayimbe». Gracias a la supuesta rivalidad de ambos, la venta de los discos y el nivel de popularidad de ambo aumentó considerablemente, gracias a las indirectas, frases y nombre de temas que cada uno grababa en alusión al otro.

Volvió el Dolor (1997)
Volvió el Dolor (1997), uno de los dos álbumes claves de Luis Vargas

En esa época Vargas cosechó la mayor parte de sus éxitos con sus discos. Sus álbumes de esa época incluyen: El Tomate (1990), La Maravilla (1990), El Maíz (1991) y Candela (1992). Luego de esta última producción, Vargas dio un giro a su estilo temático dentro de sus merengues de cuerda, al no incluir temas de doble sentido. Su estrategia hizo que el popular bahcatero cosechara aun más éxitos en sus siguientes discos: En Serio (1993), Loco de Amor (1994), Fuera de Serie (1995) y Rompiendo Corazones (1996). Más adelante, en 1996 Luis Vargas se unió a Sony Music Latin, en ese entonces llamada Sony Music. Con dicha disquera, en 1997, Vargas lanzó su álbum Volvió el Dolor. Este es sin lugar a dudas uno de los mejores discos de bachata de esa década. Dicha firma convirtió a Luis Vargas en el primer cantante de bachata en fichar con Sony Music Latin. Más adelante, en 1999, Vargas grabó Desamor (1999), su último disco del siglo.

Luis Vargas en la actualidad (2000-)

Durante los primeros años del nuevo milenio, Vargas mantuvo un nivel de pegada considerable con sus producciones: Inocente (2000), En Persona (2001), De Película (2003), Mensajero (2004) e Inolvidable (2005). Luego de esa etapa, la pegada de los temas de Vargas en la radio no ha sido la misma en las producciones: Urbano (2007) The Legend (2010) Los 5 Sentidos (2012), Un Beso En París (2015), La Raíz (2019) y Mi Historia Musical (2019).

Sin embargo, cabe destacar que una cantidad considerable de canciones de esas producciones se ha popularizado en las discotecas y en el pueblo. Parte de esos temas incluyen: «Bella Idiota», «Como a las Diez», «Mejor que yo», «Yo no muero en mi cama», entre otros. De igual manera, gracias a los éxitos conseguidos en su carrera, «El Rey Supremo» no ha parado de hacer fiestas ni de sonar en la radio con sus temas clásicos.

Colaboraciones

En el año 1997, Vargas colaboró con la merenguera típica, María Díaz, en el tema «La Torera», de su disco: María Díaz y Luis Vargas. Más adelante, en 2011, Vargas fue invitado por Romeo Santos a participar en la canción Debate de Cuatro, junto con sus ex contrincantes Anthony y Raulín Rodríguez. En abril de 2019, Santos volvió a colaborar con Romeo Santos en su álbum Utopía, arreglando y cantando el tema «Los últimos» a dúo con el afamado bachatero. A finales de 2020, Luis Segura lanzó el álbum El Papá de la Bachata, Su Legado, en el cual, «El Rey Supremo» participó acompañando a Segura y cantando en solitario otra pieza del legendario bachatero. Luego, en 2021, Vargas colaboró con el bachatero Henry Santos, cantando junto a este el tema «Una Mentirita», inlcuido en el disco Friends and Legends.

Luis Vargas manda un mensaje a un bachatero

Aportes de Luis Vargas a la bachata

Vargas es uno de los bachateros más importantes en la evolución del género musical que hoy conquista el mundo con su música y baile. «El Rey Supremo» modificó la forma de tocar el bongó, azotándolo con palos en lugar de las manos. De esta forma el ritmo percusionado de la bachata (que en ese entonces imitaba al bolero) se tornó rústico y sonoro, y a la vez sólido e ideal para el baile. Otro aporte a la evolución de la bachata hecho por «El bachatero del Pueblo», fue la inclusión de la batería electrónica y los pedales de efectos en la primera guitarra (este último elemento a sugerencia de Luis Díaz).

Vargas también fue el primer bachatero en incluir baladas en su repertorio («Te Seguiré Queriendo» 1994), utilizar la grabación multipista e introducir DVD promocional de videoclips en su álbum de 2001, En Persona (en el cual también ofrece un curso de como aprender a bailar bachata). De igual manera, «El Rey Supremo» es hasta hoy el primero en lanzar un sello disquero para bachateros (Supremo Récords) y producir un documental (Santo Domingo Bluess, 2003) sobre la historia del género musical que cultiva.

De igual manera, en 1994, Vargas remozó las canciones del «Género del Amargue» al ser el primer importador de las letras del vallenato a la bachata, al incluir los temas «Ceniza Fría» y la canción que hasta hoy ha sido su emblema: «Loco de Amor», originalmente «Con los Crespos Hechos». Desde ese tiempo y hasta nuestros días es difícil encontrar un bachatero de renombre, nacido en Dominicana que no haya grabado bachatas con letras de vallenatos.

Además, a pesar de haber sido criticado, por ciertos puritanos de la música dominicana, por grabar durante sus primeros años canciones con doble sentido (pecado del que no se libran Anthony Santos, Raulín Rodríguez y ni siquiera a Juan Luis Guerra), críticos como David Wayne aseguran que el doble sentido fue vital para la evolución de la bachata. En otras palabras, de acuerdo a Wayne, cuando bachateros como Vargas empezaron a utilizar el doble sentido fue que la bachata decidió romper voluntariamente con el bolero, al dejar de imitar sus letras en busca de su propio estilo y esencia.

Entrevista al mestro de Luis Vargas

Discografía de Luis Vargas

  • El Debate: Merengues de Verdad (1983)
  • El Rey Supremo (1988)
  • Sin Hueso (1989)
  • El Tomate (1990)
  • El Maíz (1991)
  • La Maravilla (1992)
  • Candela (1992)
  • En Serio (1993)
  • Loco de Amor (1994)
  • Fuera de Serie (1995)
  • Rompiendo Corazones (1996)
  • Volvió el Dolor (1997)
  • Súper Caliente (compilatorio 1997)
  • Disco de Oro (compilatorio 1998)
  • Desamor (1999)
  • Inocente (2000)
  • En Persona (2001)
  • Yo Soy Así (compilatorio 2002)
  • En Vivo: Hablando Crudo (2002)
  • De Película (2003)
  • Luis Vargas: 12 Exitos, Vol. 1 (compilatorio 2003)
  • Luis Vargas: 12 Exitos, Vol. 2 (compilatorio 2003)
  • Mensajero (2004)
  • Todo Éxitos (compilatorio 2004)
  • Inolvidable (2005)
  • Éxitos de Luis Vargas (compilatorio 2005)
  • Urbano (2007)
  • The Legend (2010)
  • Los 5 Sentidos (2012)
  • Un Beso En París (2015)
  • La Raíz (2019)
  • Mi Historia Musical (2019)

Referencias

“Biografía De Luis Vargas.” Last.fm, www.last.fm/es/music/Luis+Vargas/+wiki.

“Luis Vargas.” IASO Records, www.iasorecords.com/es/artists/luis-vargas.

“Luis Vargas (Musician).” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 11 Dec. 2020, en.wikipedia.org/wiki/Luis_Vargas_(musician).

“Luis Vargas (Músico).” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 3 Dec. 2020, es.wikipedia.org/wiki/Luis_Vargas_%28m%C3%BAsico%29.

Written by Luis Becker Cabrera

El autor cursó una maestría en Lengua y Literatura Inglesa, en la Universidad Católica Fu Jen, Taiwan. Allí también ralizó estudios de Lengua y Cultura China. Actualmente es profesor universitario y amante de las lenguas extranjeras, los deportes, la cultura y el estudio de la música dominicana; en especial la bachata.

2 Comments

Leave a Reply

2 Pings & Trackbacks

  1. Pingback:

  2. Pingback:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Letras de Bebé: Camilo y El Alfa

Bebé (letras / lyrics)

Las Puertas del Cielo, letras / lyrics

Las Puertas del Cielo (letras / lyrics)